El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una marca. Es aplicable tanto a una empresa como a un individuo, y en este último caso nos encontramos con el denominado personal branding, es decir, la manera en que se percibe a una persona gracias a las acciones que lleva a cabo, comunica y transmite.

El branding de marca ha evolucionado hacia el branding emocional, que plantea la necesidad de conectar las marcas con su público a un nivel emocional que cree vínculos significativos y duraderos. El personal branding, en consecuencia, no debe centrarse en la exhibición de conocimientos y habilidades técnicas, sino en destacar nuestros valores, creencias y habilidades blandas o soft skills. El punto álgido de la aplicación del branding emocional a la construcción de la marca personal es la transformación del profesional en lovemark: aquella marca que despierta en los demás una “lealtad más allá de la razón”.

Al igual que existen claves para definir una marca personal poderosa, también debemos tener en cuenta los errores que podemos cometer en su creación y comunicación. Es fundamental conocerlos para así evitarlos y que nuestra marca personal posea unos cimientos sólidos. De esta manera, el proceso de construcción de nuestra lovemark resultará un éxito.

  • Dirigido a emprendedores y profesionales que quieran definir su marca personal desde una perspectiva emocional, a fin de crear poderosos vínculos con otros profesionales, empresas y clientes.
  • Objetivos:
    • Aplicar adecuadamente el branding emocional a las fases de definición, estrategia y comunicación de la marca personal.
    • Interiorizar el autoconocimiento y la diferenciación como elementos esenciales del personal branding.
    • Dominar las estrategias para comunicar la excelencia con base en las emociones.
    • Evolucionar, como profesional, a la categoría de lovemark, estableciendo relaciones de lealtad “más allá de la razón” con personas y organizaciones.
    • Conocer cuáles son las habilidades blandas más demandadas por las empresas y cómo llevar a cabo su actualización y adaptación a las exigencias del mercado.
    • Identificar los errores más comunes a la hora de crear y comunicar la marca personal.
    • Obtener visibilidad y notoriedad partiendo de la originalidad y veracidad, respetando en todo momento los valores y cultura corporativa de otros profesionales y organizaciones.